Ir al contenido principal

El arte turolense vuelve a ponerse solidario con una gran colectiva

Casi 80 autores donan obra a favor de los afectados por el derrumbe.

Los artistas y creadores turolenses vuelven a demostrar que lo de que el arte es una herramienta de transformación no solo es una bonita frase. Setenta y nueve artistas de todas las edades y disciplinas han donado piezas que, además de conformar una excelente muestra muy representativa del arte contemporáneo en la provincia, van a servir para recaudar dinero para una buena causa.

La sala de exposiciones del Centro Social de Yagüe de Salas será escenario de una interesantísima exposición relámpago con carácter solidario. Este miércoles a partir de las 18 horas y solo hasta las 20 horas del jueves, 8 de mayo, podrá verse en ese espacio municipal la muestra del Colectivo de Artistas de Teruel a favor de la plataforma de Personas Afectadas por del Derrumbe de la Calle San Francisco.

Cerca de ochenta creadores de la provincia de Teruel -o muy estrechamente vinculados a ella- han donado alguna de sus obras con el objetivo de que los ingresos derivados de su venta sean donados a los afectados por el colapso y derrumbe del número 21 de la calle San Francisco, que tuvo lugar en junio de 2023. De este modo el colectivo de artistas turolenses se pone de nuevo al servicio de la solidaridad, como ya ha ocurrido en otras colectivas precedentes como DanArte -la más reciente, cuya finalidad fue colaborar con los afectados por la dana de Valencia-, SOS Ucrania, Refugiados y ProRefugio.

De hecho esta exposición a favor de los afectados por el derrumbe estaba prevista para el año pasado, “aunque entonces llegó la dana de Valencia y nos pareció oportuno cambiar el destino de la donación”, explica Antonio de Santos, artista participante -con el pseudónimo Antonio Garza- y uno de los organizadores de la muestra.

Lo más interesante de la exposición es que prácticamente no hay artista relevante turolense que no exponga. En la sala se codearán nombres absolutamente consagrados con artistas novísimos y emergentes, de todas las disciplinas posibles (dibujo, pintura, escultura, fotografía, textil, joyería, grabado, collage o instalación) y con estéticas que van de la abstracción a la figuración.

Las piezas estarán a la venta en un horquilla de precios muy económicos, desde los 15 a los 200 euros.

El listado completo de artistas participantes es el siguiente: Antonio Garza, María José Valero, Francisco López, María Moreno, Rafael Ordóñez Franco, Isadora Bonilla López, Raquel Pérez Soriano, Cheloastorga, Bárbara Alastuey, Taciana Laredo, José Antonio Córdoba Llamazares, Adrián Galve, Carolina Cañada, Teresa Fabregat, Carmen Belloso, Paula Ramil, Anacleto Armunia, Luis Fernández Uriel, Gloria Martín Gómez, Lucia Villarroya, Isabel Molina Ibáñez, Fernando Romero, Irene Arroyas, Elena García, José Manuel Vasco, Nacho Díaz Esterri, Diego Arribas, José Cabañas, Ascensión Villarroya, Reyes Esteban, Ramón Boter, Leo Tena, Pedro Zarzoso, Aranzazu Blasco, Catherina Burgos Cappachi, Juan Carlos Navarro, Remedios Clérigues Amigó, Covi Galeote, Bia Santos, Gene Martín, Beatriz Bertolín, Mariano Calvé, Irene Sanchis, Fernando Torrent, Alonso Kijano, Jesús Rando Pérez, Juan Joaquín Marqués, Fernando Laredo, Carmen Martínez Samper, Clara Gómez Galeote, Isabel Santabárbara, Ángeles Pérez, Laura Rubio, Nuria Maestro, María Gimeno Martín, Dori Martínez, Lori Needleman, José Prieto, Vega Ruiz, Elena Castillo, Perropeluka, María Gómez Abarca, Mercedes Delso Díez, Alba Casalés, Javier Galán, Sergio Romero López, Ester Belenchón Pérez, Javier Escriche, Luis Giménez Alamán, Paloma Guillén Aparicio, Carolina Ferrer, Agustín Alegre, Eva Fernández Palop, Pilar Domené, Marta Marco, Celia Suárez Milla, Pilar Checa Pérez, Mercedes Gimeno, Ruth Garrido Hernández.

Fuente: Miguel Ángel Artigas – Diario de Teruel.